viernes, 5 de diciembre de 2014
EXPRESIONES DE TALLER (OBRA DE GAPA DESDE EL 4 DIC HASTA EL 12 DIC 2014)
Desde el Jueves 04 de Dic del 2014 esta expuesta la muestra colectiva en el Salon Aracelly de la Casa de la Cultura Nucleo del Guayas, la muestra va a estar abierta hasta el 12 de Diciembre. Esta es mi obra que esta expuesta. Gracias
domingo, 30 de noviembre de 2014
EXPRESIONES DE TALLER
Este jueves 4 de diciembre hasta el 12 de Diciembre,voy hacer una muestra colectiva, el cual va a estar expuesta una obra mia, los invito para que vayan a apreciar el buen arte. =) Gracias
miércoles, 26 de noviembre de 2014
OBRA LA CUAL PARTICIPE EN EL FAAL( FESTIVAL DE ARTES AL AIRE LIBRE / OCTUBRE 2014)
LA OBRA LA CUAL PARTICIPE EN EL FAAL, FUE REALIZADA EN UN SOPORTE DE MADERA 120 CM X 60 CM; SE FUSIONO TECNICAS COMO LA PLUMILLA, LA PINTURA ACRILICA Y LA TEXTURA.
EL TEMA FUE LIBRE, EL CUAL DECIDI HACER ICONOS DE GUAYAQUIL ANTIGUO LOS NO TAN COMUNES, EN EL CENTRO; Y A LOS COSTADOS QUICE EXPRESAR VEGETACION QUE YA NO SE VE TANTO EN GUAYAQUIL.



Nota Cultural : EL Universo/ Vida y estilo / Jueves 9 de Octubre 2014
Fiestas de Guayaquil Jueves, 9 de octubre, 2014
Los pintores crean frente al río Guayas
Tener como inspiración al río Guayas es parte del proceso de creación de los artistas que participan en el 15º Festival de Artes en Presencia y al Aire Libre Independencia de Guayaquil (FAAL).
Los pintores utilizan la parte posterior del Hemiciclo de la Rotonda, en el Malecón Simón Bolívar, como taller desde el pasado lunes para trabajar al ritmo del viento y del sol.
Uno de ellos es Marco Martínez, quien participa en el FAAL desde su primera edición, hace ya quince años.
Su obra utiliza como soporte una puerta de laurel reciclada, sobre la cual aplica varios materiales: óleo, acrílico, pintura de vidrio y de decoración y texturas (arena con resina).
“Tiene como nombre Ruptura y aborda la naturaleza, de cómo se está deteriorando actualmente”, comenta el pintor, quien agrega que tener este festival es magnifico y es algo que debe mantenerse.
Junto a Martínez se encuentra Galo González, quien hace un collage en el que quiere representar el Guayaquil antiguo mediante dibujos de sitios icónicos de décadas pasadas y pintura en relieve de vegetación, algo ya no muy común en la ciudad, según el artista.
Desde la mañana hasta la noche, transeúntes y turistas, solos, en pareja o en familia, observan a los participantes de este concurso que tiene como objetivo mostrar las expresiones artísticas, realizadas normalmente en ambientes privados e interiores, y lograr un mejor y mayor vínculo entre los artistas y la ciudadanía.
Creaciones en diversos estilos componen esta galería a espaldas de Bolívar y San Martín, en la que también participa Lenin Toledo. Él pinta con óleo a un niño que intenta tomar las pocas gotas que caen de una llave que está en una pared con la frase “en venta”, como una queja a la privatización y al poco cuidado que se tiene con el líquido.
“Siempre hago realismo para tratar de representar y plasmar la vida, lo que se puede ver”. agrega Toledo.
Los concursantes de dibujo también trabajan en los alrededores del Hemiciclo de la Rotonda. Es el caso de Freddy Crespín, quien hace un cuadro autobiográfico, basado en la teoría del yo, superyo y el ello de Sigmund Freud. Crea con grafito de distintas medidas.
Detalles
PREMIOS.
Final de concurso
El Festival de Artes en Presencia y al Aire Libre Independencia de Guayaquil (FAAL) terminará mañana. Hay $ 31 mil para los ganadores de las once disciplinas.
martes, 25 de noviembre de 2014
PINTURA ACRILICA y Obras de Gapa
La pintura acrílica es una clase de pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico (cola vinílica, generalmente). Aunque son solubles en agua, una vez secas son resistentes a la misma. Se destaca especialmente por la rapidez del secado. Asimismo, al secar se modifica ligeramente el tono, más que en el óleo. La pintura acrílica data de la primera mitad del siglo XX, y fue desarrollada paralelamente en Alemania y Estados Unidos. El pintor Jackson Pollock utilizó las pinturas acrílicas tal como salen de los tubos para conseguir texturas nuevas y espesas.
Aprecia algunas de mis obras hechas con la tecnica del acrilico:









OLEO PASTEL y Obras de Gapa
Para su conocimiento mi estimado lector, te doy una breve reseña del significado del Oleo Pastel.
El arte de la pintura al pastel pertenece a las llamadas secas, ya que a diferencia de la pintura al óleo o la acuarela, no se utiliza ningún disolvente y se aplica directamente sobre la superficie de trabajo. Como soporte es común utilizar papel de buena calidad de buen gramaje de color neutro no blanco y de ligera rugosidad, aunque la técnica es lo suficientemente versátil para que se pueda usar sobre otras superficies.1
Es una técnica cómoda, generalmente rápida y que permite realizar correcciones con gran facilidad, razón por la cual es escogida por muchos artistas.
Esta es una de mis obras en Oleo Pastel:

PLUMILLA Y OBRAS DE GAPA
Para su conocimiento mi estimado lector, te doy una breve reseña del significado de la PLUMILLA y de su cuidado:
La plumilla, es un arte de dar vida a un dibujo de una manera muy sutil.
La plumilla presenta muchas calidades de trazo según su dureza, pero básicamente son suficientes tres medidas, presentando la más pequeña un trazo fino, similar al del estilógrafo; la plumilla mediana permite una mayor modulación de la línea y la pluma grande admite una mayor carga de tinta, pudiéndose realizar a su vez trazos gruesos y uniformes.
El cuidado de la plumilla es esencial; la plumilla es un instrumento delicado que se estropea al mínimo golpe y, una vez deteriorada la punta, ya se puede tirar.
Por ello, tras su uso, conviene lavarla para evitar que se acumule tinta, y, tras haberla secado cuidadosamente, guardarla en una cajita especialmente para ello.
Obras realizadas por Gapa:

























Suscribirse a:
Entradas (Atom)